Lunes, junio 17 2024

  • Euro: $968.03

  • Bitcoin USD: $65976

Perú, el pueblo de La Pampa que no sabe quién fue su fundador

Redacción - 20 julio, 2022

La localidad de Perú desconoce su fundación y quién fue el que fundó el pueblo, ahora emprenden la tarea de conocer la historia completa.

 

Perú es un pueblo de La Pampa ubicado en el departamento de Guatraché y que desconoce quién fue su fundador como así también la fecha de su fundación. Este detalle hace que la localidad no pueda celebrar su natalicio año a año.

 

Los antecedentes que se conocen son asentamientos muy anteriores a la formación de su actual Comisión de Fomento. Incluso mucho antes que el tren del Ferrocarril Sud se estableciera.

 

La localidad “inventó” la Fiesta Anual de la Riwwel Kuchen, que traducido significa la torta rusa, una de las especialidades de los alemanes que alrededor del año 1930 se fueron quedando con las propiedades que desde la Conquista del Desierto fueron de italianos y, especialmente, franceses.

 

Roberto Kronemberger, presidente de la Comisión de Fomento, emprendió la búsqueda de recolectar datos que le permitan poner a su pueblo en igualdad de condiciones históricas. Además, alcanzar mediante gestión los estándares del resto.

 

Recién en los últimos años logró pasar a nombre de la comuna la mayoría de las tierras que ocupa en la pequeña zona urbana y además debe hacerse cargo de construir las viviendas que hagan falta.

 

Ahora, construye un hotel sobre la ruta nacional 35 y sueña con que una vez puesto en marcha, lo que espera para octubre, signifique un fuerte argumento para ir por una estación de servicios.

 

La historia de Perú

“No tenemos una fecha, acá nunca se festejó nada de eso. Se supone que el nombre es en homenaje a la República del Perú, pero nada más”, explicó Kronemberger.

 

Sin rencores dice que “en los grupos de whatsapp, donde todos saludan por los aniversarios, nosotros no estamos” y repasa que “los antecedentes de poblamiento en esta zona vienen de muy lejos, creemos desde la conquista del desierto, y los dueños de la tierra según los papeles eran todos italianos y franceses. Por acá había una estancia de 27.500 hectáreas, eran de un francés”.

 

El tren, con sus vías y su estación Perú llegó en 1885. “De eso si hay documentación, pero la gente en el lugar ya estaba”, indicó el presidente de la Comisión de Fomento.

 

No obstante, varios años después, en 1927 llegó el Estado. Se instituyó la Comisión de Fomento y se instaló el primer puesto policial.

 

“No había catastro ni planos, todo se iba instalando sin orden. Recién en los últimos quince años, cuando me hice cargo de la CF, compramos oficialmente las tierras de lo que hoy es el pueblo y las escrituramos, estaban a nombre de franceses la mayoría, pero en 1930 desembarcaron los alemanes y se fueron distribuyendo en las chacras en que se dividieron las grandes estancias”, detalló.

 

Más Leídas