Jueves, enero 16 2025

  • Dólar Blue: $1235

  • Euro: $1029.77

  • Bitcoin USD: $99457

Destacan importante baja de la mortalidad infantil en La Pampa

Redacción - 08 agosto, 2022

Desde el Gobierno provincial valoraron el trabajo en red por parte de Provincia para bajar los números de mortalidad infantil.

 

Tras el trabajo del Gobierno provincial, se registró una notoria baja en el índice de mortalidad infantil de La Pampa en la medición 2019-2021.

 

La baja en los índices no son producto de una casualidad. Estos números que se muestran dan cuenta de que tenemos una política de Estado presente. Confluye una planificación, trabajo y dedicación de todo el Gobierno de La Pampa”, resaltó el ministro de Desarrollo Social provincial, Diego Álvarez, a la APN.

En esa línea, indicó que “el Ministerio de Desarrollo Social ha contribuido a través de sus políticas públicas, junto con el Ministerio de Salud, Educación y la Secretaría de Mujer, a mejorar significativamente el indicador de Mortalidad Infantil“.

 

“Se trazaron dos ejes fundamentales: el cuidado de la primera infancia y el refuerzo alimentario y nutricional para personas gestantes en riesgo y niñez con bajo peso”.

 

Mortalidad infantil en La Pampa

La directora de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales provincial, Laura Ramborger, rememoró la premisa de UNICEF. “‘Durante los primeros años de vida, y en particular desde el embarazo hasta los 3 años, los/as niños/as necesitan nutrición, protección y estimulación para que su cerebro se desarrolle correctamente‘, se llevan a cabo estrategias de intervención para hacer posible este desafío”.

“En relación al cuidado de la primera infancia se brindan espacios de integración, socialización y estimulación contribuyendo al desarrollo de esta franja de edad”, destacó.

 

Sostuvo que “para tal fin se encuentran en funcionamiento 42 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) dirigido a la población de 45 días a 3 años. En ellos se trabaja en la protección y promoción de derechos de los niños”

 

“Estamos convencidos que la inversión en esta franja etaria es una puesta al presente y futuro de nuestras niñeces”, completó.

“Desde el retorno a la democracia, las sucesivas gestiones provinciales priorizaron las políticas sociales, con el aporte conjunto de todas las áreas. Dentro de esta realidad, contamos con la experiencia de nuestro gobernador, Sergio Ziliotto, que también fue ministro de Desarrollo Social”, agregó el ministro Álvarez.

 

Programas de Tarjeta Social

Desde la cartera social provincial, se lleva a cabo los Programas de Tarjeta Social Pampeana fortaleciendo a las familias a través de un aporte económico destinado a la adquisición de alimentos.

 

Especialmente para personas gestantes y niños/as en riesgo nutricional se cuenta con programas específicos que ayudan a cumplimentar con los requerimientos nutricionales necesarios para su adecuado desarrollo. Estos se complementan con el aporte mensual a las familias vulnerables.

Además, se debe destacar los programas Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo (AUE) y la Tarjeta Alimentar. Los tres potencian las prestaciones brindadas a nivel provincial posibilitando una mejor cobertura a esta población.

 

Más Leídas